Las «comillas españolas» en WordPress

En WordPress, el uso de las comillas españolas es una práctica común que se alinea con las recomendaciones de la Real Academia Española (RAE). Esto se debe a que estas comillas (« ») son consideradas más adecuadas para el idioma español. A continuación, revisaremos cómo puedes cambiar esta configuración si lo consideras necesario.

Entender Las «comillas españolas» en WordPress es vital para quienes publican contenido en español, ya que puede afectar la presentación del texto y la experiencia del lector. Este artículo te guiará a través de los métodos disponibles para personalizar este aspecto.

Índice

¿Por qué WordPress utiliza comillas españolas automáticamente?

WordPress implementa las comillas españolas de manera automática debido a la función wptexturize, que se encarga de convertir las comillas estándar en comillas tipográficas. Esta acción busca mejorar la legibilidad y la estética del contenido. La elección de las comillas españolas está respaldada por la normativa de la RAE, que establece su uso como estándar en textos en español.

Además, esta función se activa cada vez que se guarda o se muestra el contenido en el frontend del sitio. Como resultado, todos los textos que contengan comillas simples se transforman, garantizando que se mantenga la uniformidad en la presentación del contenido.

pero, es importante notar que las comillas no se alteran si están correctamente encapsuladas en etiquetas HTML. Esto permite a los desarrolladores y autores de contenido mantener un control sobre la presentación de su escritura cuando sea necesario.

¿Cómo quitar las comillas españolas en WordPress?

Si prefieres utilizar comillas inglesas (“ ”) en lugar de las españolas, puedes hacerlo a través de varias opciones. Una de las maneras más sencillas es utilizando un plugin especializado que te permita desactivar la función wptexturize. Algunos plugins populares incluyen Custom Functions y Advanced Custom Fields.

Otra opción es editar el archivo functions.php de tu tema activo. Este archivo permite agregar códigos personalizados que pueden modificar el comportamiento de WordPress. Si decides seguir este camino, asegúrate de realizar una copia de seguridad de tu archivo antes de hacer cambios.

  • Utiliza un plugin para desactivar wptexturize.
  • Accede al archivo functions.php y añade la función para eliminar el comportamiento por defecto.
  • Verifica los cambios en una vista previa de tu sitio web.

¿Es posible cambiar las comillas españolas por comillas inglesas?

Sí, es totalmente posible sustituir las comillas españolas por comillas inglesas en WordPress. Para hacerlo, puedes seguir los métodos mencionados anteriormente, ya sea mediante un plugin o modificando el archivo functions.php.

Al desactivar la función wptexturize, WordPress dejará de convertir las comillas estándar en comillas españolas. Esta modificación es ideal para aquellos que prefieren un estilo más internacional o que están acostumbrados a utilizar comillas inglesas en su trabajo diario.

Recuerda que si optas por modificar el functions.php, necesitas tener ciertos conocimientos básicos de programación en PHP para no afectar otras funcionalidades de tu sitio web. Siempre es recomendable realizar pruebas en un entorno de desarrollo antes de aplicar estos cambios en un sitio en producción.

¿Afecta el filtro wptexturize a mi contenido?

El filtro wptexturize afecta directamente cómo se muestran las comillas y otros elementos tipográficos en tu contenido. Este filtro toma los caracteres de comillas simples y los convierte en comillas tipográficas, buscando mejorar la presentación.

pero, si deseas mantener el control total sobre el tipo de comillas que se utilizan, puedes optar por desactivar este filtro. Al hacerlo, tendrás la libertad de elegir qué comillas utilizar sin preocuparte por las conversiones automáticas que WordPress realiza.

También es relevante mencionar que el contenido en la base de datos no se modifica, por lo que siempre podrás revertir los cambios si lo consideras necesario. La decisión depende completamente de tus preferencias de estilo y de cómo deseas que se presente tu contenido a los lectores.

¿Qué hacer si me sale repetida la comilla de apertura?

Si te enfrentas al problema de que aparece una comilla de apertura repetida, es probable que sea causado por la función wptexturize. Este comportamiento puede ocurrir si se utilizan comillas mal anidadas o si hay errores de formato en el contenido.

Para solucionar este inconveniente, revisa el código HTML de tu artículo. Asegúrate de que no haya etiquetas que interfieran con la función de las comillas. Si el problema persiste, considera desactivar el filtro wptexturize para evitar que ocurra en el futuro.

¿Cómo desactivar la función wptexturize en WordPress?

Desactivar la función wptexturize es bastante sencillo. Puedes hacerlo a través de tu archivo functions.php de la siguiente manera:

  1. Accede al panel de administración de WordPress.
  2. Ve a la sección de Appearance y selecciona Theme Editor.
  3. Busca el archivo functions.php y abrelo.
  4. Añade el siguiente código: remove_filter('the_content', 'wptexturize');

Recuerda guardar los cambios y verificar el funcionamiento en el frontend de tu sitio. Esta modificación eliminará las conversiones automáticas de comillas, permitiéndote utilizarlas según tu preferencia.

Preguntas relacionadas sobre el uso de comillas en WordPress

¿Cómo insertar comillas españolas?

Para insertar comillas españolas en WordPress, puedes hacerlo manualmente utilizando el teclado o copiando y pegando el símbolo. En la mayoría de los teclados, puedes realizar esta acción presionando las teclas Alt + 174 para la apertura («) y Alt + 175 para el cierre (»).

Además, si usas el editor de bloques de WordPress, simplemente puedes escribir las comillas y el filtro wptexturize se encargará de convertirlas automáticamente a su forma correcta al guardar el contenido. Esto asegura que tu texto cumpla con las normativas tipográficas del español.

¿Cuándo usar las comillas españolas?

Las comillas españolas son recomendadas para el uso en textos en español, especialmente cuando se realizan citas o se destacan frases. Usar comillas adecuadas es fundamental para mantener la coherencia y la profesionalidad en la presentación del contenido.

La RAE sugiere que se utilicen comillas españolas tanto en textos literarios como académicos. pero, si el contenido está destinado a un público internacional, puede ser más apropiado utilizar comillas inglesas.

¿Cómo se ponen las comillas

Para insertar las comillas angulares o dobles (“” y «»), en un teclado español puedes utilizar los mismos métodos mencionados anteriormente. Además, también puedes escribirlas directamente en el editor de WordPress, donde se adaptarán automáticamente al formato correcto si tienes habilitada la función wptexturize.

Si prefieres usar códigos HTML, puedes utilizar « para la apertura y » para el cierre. Esta es una opción útil si estás trabajando en un entorno donde el formato podría verse afectado.

¿Cómo hacer

Para escribir Alt y luego escribir 0171 en el teclado numérico para la apertura de las comillas angulares. Para el cierre, el mismo proceso se aplica utilizando 0187.

Otra forma es copiar y pegar el símbolo desde otro documento o sitio web, asegurándote de que se mantenga el estilo adecuado en tu contenido. Esto es especialmente útil si no tienes acceso a un teclado numérico.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Las «comillas españolas» en WordPress puedes visitar la categoría Plugins.

Otros temas WordPress interesantes...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu puntuación: Útil

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Subir